Ser argentino en tiempos eleccionarios.


El país está en crisis. Y aunque pudiéramos pensar que lo lógico es que todos, especialmente nuestros representantes, estaríamos pensando cómo resolver el problema, a saber: las crisis recurrentes de nuestra economía, la realidad es bien distinta. Por un lado el frenesí eleccionario de nuestros políticos. Del otro lado nuestra apatía.

No hace falta abundar más. Hay crisis en nuestro país. Económica, política institucional. Los políticos no entran en razones ni a palos. No importa que ya nadie quiera saber de ellos. No les importa que ya una vez les pedimos que se vayan todos. En medio de la escalada de precios te llaman para preguntarte.
«Hola queremos saber tu opinion»
La centralita grabada con voz de una chica que parece casi real no me escucha.
---Hola, mire yo quiero decirle en realidad que no me importa demsaido quien gobierne porque todos, finalmente terminan haciendo lo mismo, es decir gobernar para aquellos que financian sus campañas. Pero ya que estamos quisiera pedirles que se pongan de acuerdo en dos o tres puntos de consenso a saber:
  • Que sin importar quien suba al poder llevará adelante políticas para terminar con la indigencia, que en un país productor de alimentos es una señal muy clara de que algo no anda bien.
  • Que buscarán un sistema de impuestos progresivo, para que la suma de la contribución impositiva no descanse sobre las espaldas de los que menos tienen, como es actualmente. Es un escándalo que los empresarios se quejen de la carga impositiva, cuando los que corren prncipalmente con esa carga son los pobres! Realmente son descarados!
  • Que se perseguirán políticas de estabilización económica que, sin importar que tan dura sea la economía, nos permitan saber cómo serán nuestras vidas de aquí a un año cinco o veinte. Y no como es actualmente que no sabés qué va a pasar el mes que viene.
Esto Continuará. Después  que se definan finalmente los candidatos.

Comentarios